Preguntas frecuentes


Sí. Aunque todavía no haya concluido su Grado porque todavía no ha terminado su último curso, puede iniciar la preinscripción en el momento en que se abre el proceso. Revise el procedimiento, pero en líneas generales necesitará un certificado de notas de las asignaturas cursadas hasta el momento y el resto de la documentación estándar. Si se le selecciona, su admisión estará condicionada al hecho de que termine los estudios antes del cierre del periodo de matrícula correspondiente, ya que es imprescindible estar en posesión del título de Grado para poderse matricular.

Para que la Comisión Académica pueda valorar su preinscripción debe aportar, al menos, los siguientes documentos:
1. Titulación (o titulaciones) y notas:

a. Si ya ha concluido sus estudios de acceso, aporte su título de Grado y certificación oficial del expediente académico (materias cursadas y calificaciones obtenidas).

b. Si no ha terminado todavía la carrera por estar todavía en su último curso, debe presentar una certificación de notas completa actualizado hasta el momento de la preinscripción y la declaración responsable con el compromiso de acreditar los requisitos de acceso y admisión antes del final del proceso de matrícula (siguiendo el modelo que ofrece la Universidad de Salamanca).

c. Si su título de Grado es ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior, debe presentar la resolución favorable de evaluación del expediente de la Universidad de Salamanca o bien la correspondiente homologación o equivalencia a título o a nivel académico otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

2. Si su lengua materna no es el español, debe acreditar un título oficial (SIELE, DELE o similar) de, al menos, nivel C1 de español.
3. Documento nacional de identidad (DNI), NIE o pasaporte.
4. Carta de motivación en la que, mediante una breve exposición personal, exponga las razones que le llevan a optar por este itinerario académico, su coherencia con los estudios previamente realizados, y su eventual interés en realizar, a la terminación del Máster, los estudios de Doctorado.
5. Curriculum vitae completo.

Se recomienda adjuntar certificados oficiales de lenguas extranjeras (inglés, francés…) y de otros méritos académicos que puedan ser de relevancia.

No, aunque tiene muchas posibilidades de personalización con las asignaturas optativas (dado que no son específicas de itinerario). El máster tiene dos asignaturas obligatorias comunes para ambos itinerarios y más de veinte asignaturas optativas para los dos itinerarios que puedes escoger libremente. Dicho eso, tenga en consideración que hay un grupo de diez asignaturas (cinco de la Especialización en Literatura Española e Hispanoamericana y cinco de la Especialización en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) que no son intercambiables. Debe escoger su especialización y, con ella, sus cinco asignaturas propias, sin combinarlas, para poder concluir el máster con la especialización reconocida (es obligatorio tener una especialización).


Sí. Es un máster presencial con 60 ECTS en un curso académico, por lo que se recomienda dedicación completa.
No. Es un máster presencial y la asistencia es obligatoria.
El Máster Universitario en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada dura un curso académico (de septiembre a julio). Típicamente, la actividad docente comienza a finales de septiembre o principios de octubre, según el calendario. Las defensas de los Trabajos de Fin de Máster (TFM) suelen realizarse en junio en primera convocatoria, y a principios de julio en segunda convocatoria. El calendario oficial es publicado anualmente siguiendo las pautas marcadas por la Universidad de Salamanca para cada curso.
Los alumnos no nativos de español tienen que acreditar un dominio del idioma de nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) a través de un título oficial, como el DELE.
Los alumnos provenientes de sistemas educativos ajenos al EEES tienen que estar en posesión de un título homologado por el Ministerio de Educación o un título universitario oficial español. En caso de estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, pero sin haber concluido todavía el proceso de homologación, se puede solicitar a la Universidad de Salamanca evaluación del expediente extranjero: mediante este trámite la institución comprueba que el nivel de formación del título previo es equivalente al de los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles de acceso, y que faculta en el país expedidor para el acceso a enseñanzas de máster, pero esto, en ningún caso, implica la homologación ni la equivalencia del título, ni su reconocimiento más allá de autorizar el curso del máster. Se recomienda seguir los procedimientos indicados por la Universidad de Salamanca de acuerdo con la normativa nacional y consultar la información disponible.
La Universidad de Salamanca informa sobre diferentes convocatorias, propias y ajenas, para estudiantes nacionales e internacionales. Para saber más puede consultarse esta sección. La Unidad de Promoción Estratégica de la Investigación, Transferencia e Internacionalización ofrece también información sobre convocatorias y contratos predoctorales de diferente índole.
El coste de la matrícula viene determinado por los precios por crédito que anualmente marca la Junta de Castilla y León y las tasas. La información de cada año, los métodos de pago, opciones para fraccionar el pago, etc., pueden consultarse consultarse en esta sección.
Como referencia, los precios generales por estudios oficiales de Máster para el curso 2024-2025 determinados por la Junta de Castilla y León según publicación del BOCYL de 3 de junio de 2024 han sido los siguientes:

  • Primera matrícula: 26,20€ por ECTS
  • Segunda matrícula: 76,21€ por ECTS
  • Tercera matrícula y sucesivas: 76,21€ por ECTS

Se aplicarán las exenciones y bonificaciones recogidas en el Decreto de precios públicos siempre que se acrediten dentro del periodo de formalización de la matrícula.

Los precios públicos por servicios complementarios en el curso 24/25 han sido:

  • Apertura de expediente: 32,93€
  • Tarjeta de identidad: 12,17€
  • Seguro escolar (para menores de 28 años): 1,12€

Para los estudiantes extranjeros: el precio del crédito será el doble del precio establecido en el Decreto de precios públicos cuando se trate de estudiantes extranjeros mayores de dieciocho años que no tengan la condición de residentes, excluidos los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, aquellos a quienes sea de aplicación el régimen comunitario y los nacionales de países iberoamericanos, sin perjuicio del principio de reciprocidad.

En todos los casos se recomienda consultar la información más actualizada publicada por la Junta de Castilla y León.

Sí, el Máster Universitario en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada es un máster oficial. Por tanto, cumple con los requisitos exigidos por la Unión Europea para estudios de tercer ciclo, ha sido evaluado y aprobado por el Gobierno de España, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Junta de Castilla y León y la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL). Ha sido diseñado diseñado de acuerdo con los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y está reconocido por el Ministerio de Educación, lo que lo acredita como un título válido. Es un máster que permite el acceso a los programas de doctorado (siempre que se hayan completado un total de 300 ECTS entre la formación de Grado y Posgrado).

El máster no está orientado a la escritura creativa. El Máster Universitario en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada es un máster oficial de la Universidad de Salamanca, de enseñanza presencial, centrado en formar a investigadores y profesionales de la Literatura. Consulte aquí el plan de estudios.